|  | 
		  
			
			 ijo de 
			Little Nap en Ramona (Seasaint en EU), nació el 18 de abril de 1936 
			en el Potrero de Antonio R. Matos.  La madre de Ramona, Armada, es 
			hija de Man O´ War. Entre los muchos dueños que tuvo (cambio de 
			dueño en 28 ocasiones) figuran José Figueroa Matos, Andrés Resto, 
			Lic. Juan Tomás Peñagaricano, Banana Stable y el Lakeview Stable.  
			Fue entrenado por varios entre ellos Cecilio Díaz Andino. 
			Debutó 
			el 8 de mayo de 1938 en el Hipódromo Las Casas arribando en el 
			segundo lugar con la monta de Julio Rosario.  Se conoció como San 
			José hasta el 5 de septiembre de 1939. 
   | 
        
          | 
			
			Su 
			primera victoria la alcanza el 5 de junio de 1938 con Marcos Díaz 
			Falú en la silla.
			Primer 
			nativo en vencer a ejemplares importados en carrera clásica y único 
			en los prestigiosos clásicos Jorge Washington y José Celso Barbosa 
			de 1942.
			Se 
			enfrentó a los ejemplares importados en 41 ocasiones venciendo en 29 
			de ellas, ocho segundos, tres terceros y un cuarto.  Dos de sus 
			triunfos contra los importados fue cargando el peso tope de 127 
			libras.
			Venció 
			a los campeones nativos Cocoliso, Condado, Joan Crawford, Cofresí y 
			a los importados Andy R, O.K., Midwest R, entre otros. 
		
		Clásicos ganados 
		: 
			
			
			Comercio (1938)
			
			Gobernador (1939)
			Puerto 
			Rico (1939)
			Navidad 
			(1939)
			Navidad 
			(1940)
			Jorge 
			Washington (contra importados) (1942)
			José 
			Celso Barbosa (contra importados) (1942)
			
			Gobernador (1943) 
		·       
		
		Tuvo racha 
		de 11, 12 (dos veces) y 14 victorias consecutivas. 
		·       
		
		Dominó 
		todas las distancias y soportó alto peso (hasta 129 libras) 
		·       
		
		Llegó por 
		primera vez en cuarto lugar en su participación 101, quinto lugar en su 
		participación 216 (nueve años) y fuera del dinero en su participación 
		223 (diez años).  Su última victoria la logró a los once años de edad.
 
		·       
		
		Implantó 11 
		marcas de pista 
			
				| 
				
				Fecha | 
				
				Distancia | 
				
				Tiempo | 
				
				Jinete | 
				
				Peso | 
				
				Hipódromo |  
				| 
				
				18/01/1939 | 
				
				1m | 
				
				1:47,1 | 
				
				Marcos Díaz Falú | 
				
				100 | 
				
				Las Casas |  
				| 
				
				12/02/1939 | 
				
				1m | 
				
				1:46,2 | 
				
				Marcos Díaz Falú | 
				
				106 | 
				
				Las Casas |  
				| 
				
				24/04/1940 | 
				
				1,200 | 
				
				 1:16 | 
				
				Angel Sterling | 
				
				102 | 
				
				Las Monjas |  
				| 
				
				09/03/1941 | 
				
				1,200 | 
				
				1:15,4 | 
				
				Damián González | 
				
				102 | 
				
				Quintana |  
				| 
				
				13/10/1940 | 
				
				1m 
				⅛
				 | 
				
				1:59,3 | 
				
				Angel Tomás Cordero | 
				
				102 | 
				
				Las Monjas |  
				| 
				
				30/03/1941 | 
				
				1m 
				⅛ | 
				
				1:57,3 | 
				
				Damián González | 
				
				112 | 
				
				Las Monjas |  
				| 
				
				06/04/1941 | 
				
				1m 1/16 | 
				
				 1:49 | 
				
				Damián González | 
				
				102 | 
				
				Las Monjas |  
				| 
				
				25/05/1941 | 
				
				1,300 | 
				
				1:22,2 | 
				
				Angel Tomás Cordero | 
				
				102 | 
				
				Quintana |  
				| 
				
				29/06/1941 | 
				
				1m 70 yrds. | 
				
				 1:48,3 | 
				
				Angel Tomás Cordero | 
				
				102 | 
				
				Las Monjas |  
				| 
				
				16/05/1943 | 
				
				1m 1/16 | 
				
				 1:53 | 
				
				Francisco Olivero | 
				
				117 | 
				
				Las Casas |  
				| 
				
				30/04/1944 | 
				
				1m 70 yrds. | 
				
				 1:48,1 | 
				
				Francisco Olivero | 
				
				117 | 
				
				Las Casas |  
		 
 Actuación de por vida
 
			
				| 
				
				Año | 
				
				Part. | 
				
				1ro | 
				
				2do | 
				
				3ro | 
				
				4to | 
				
				5to | 
				
				FD |  
				| 
				
				1938 | 
				
				30 | 
				
				21 | 
				
				7 | 
				
				2 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1939 | 
				
				40 | 
				
				32 | 
				
				7 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1940 | 
				
				28 | 
				
				17 | 
				
				10 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1941 | 
				
				30 | 
				
				21 | 
				
				5 | 
				
				3 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1942 | 
				
				31 | 
				
				23 | 
				
				7 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1943 | 
				
				30 | 
				
				21 | 
				
				7 | 
				
				1 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1944 | 
				
				23 | 
				
				16 | 
				
				4 | 
				
				3 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  |  
				| 
				
				1945 | 
				
				10 | 
				
				6 | 
				
				  | 
				
				1 | 
				
				2 | 
				
				1 | 
				
				  |  
				| 
				
				1946 | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				  | 
				
				1 |  
				| 
				
				1947 | 
				
				11 | 
				
				3 | 
				
				4 | 
				
				  | 
				
				2 | 
				
				1 | 
				
				1 |  
				| 
				
				1948 | 
				
				14 | 
				
				  | 
				
				3 | 
				
				1 | 
				
				1 | 
				
				1 | 
				
				8 |  
				| 
				
				1949 | 
				
				6 | 
				
				  | 
				
				1 | 
				
				  | 
				
				1 | 
				
				2 | 
				
				2 |  
				| 
				
				Total | 
				
				254 | 
				
				160 | 
				
				55 | 
				
				14 | 
				
				8 | 
				
				5 | 
				
				12 |  
		  
		·       
		
		Llegó en el 
		dinero en 95.3% de sus carreras. 
		·       
		
		Segundo en 
		la historia en victorias con 160 y uno de siete ejemplares con 100+ 
		triunfos. 
		·       
		
		Exaltado al 
		Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el 1958. |