La
generación de ejemplares nativos nacidos en el 1961 ha sido una de las más
competentes en toda la historia de nuestro Hipismo.
Lepanto, Tabagón, La Señorita, Humacao, Aconcagua, El Bizco,
Trujillo Bajo y Galleguito I pertenecen a ése selecto grupo al que hay
que añadir a Imperial.
Hijo
de Battle Morn en Claudina, nació el 2 de febrero de 1961 en el Potrero
del Miembro del Salón de la Fama, Jorge Castro. Debutó el 20 de marzo de
1963 bajo los colores del Establo San Fernando, el entrenamiento de Homel
Correa y la monta de Gregorio Corchado anotándose la victoria con tiempo
de 24,2 para los 400 metros. No era un ejemplar rápido y cuando
comenzaron a correr a distancia de 1200 metros en adelante se dejó sentir
en la división. A finales de
ésa temporada se enfrenta en dos ocasiones a quien se convertiría en su
archirival, Galleguito I, y pierde en ambas, a distancia de 1,400 metros y
1m 1-16, ésta última la Copa Navidad. Finalizó su campaña juvenil con
14 participaciones consiguiendo seis primeros, cuatro segundos, tres
terceros y una vez fuera del dinero para un total de $34,829 en premios.
Entre sus victorias se encuentran los Clásicos Camarero y Puerto
Rico Futurity.

|
Su
campaña de tresañero fue de ensueño, doblegando toda oposición, nativa
e importada de forma convincente. A
principio de año, conquista la Copa Gobernador
y luego se adjudica tres clásicos adicionales; Constitución (segunda
pata de la Triple Corona), Santiago Iglesias Pantín (tercera pata de la
Triple Corona) y Eduardo Cautiño Insúa (contra los importados incluyendo
al campeón Frosty Admiral), todos estos triunfos bajo las órdenes del
maestro de la silla, Guillermo Rivera. Cierra esta campaña con 11
triunfos en 21 participaciones, 2 segundos, cuatro terceros, 2 quintos y 2
veces fuera del dinero para $59,016.16 en premios.
Fue seleccionado tresañero del Año y
Caballo del Año Nativo.
|
|
|
Como
cuatroañero consiguió lo que le faltaba, implantar marcas de pistas.
El 9 de mayo, con Efraín Santana en los estribos, estableció récord
para los 1.300 al detener el reloj en 1:18,2, cargando 113 libras.
Cuatro semanas después, 13 de junio, cronometró 1:46 para la 1m
1-16, Guillermo Rivera de jinete y 122 libras de peso.
También en ésa temporada se adjudicó el Clásico José de Diego,
su séptimo de por vida.
En
el 1966, con cinco años de edad, participa en cuatro ocasiones y logrando
su única victoria en su última participación, y de que forma, nuevo récord
para los 1,400 metros con 1:24,2, 112 libras y Angel Luis Monserrate en la
silla. Esto ocurrió el 6 de abril y cinco días mas tarde, el 11 de abril,
fallece de un cólico en su establo
De
por vida compitió en 51 ocasiones con 26 primeros, entre ellos siete clásicos
(todos con la monta de Guillermo Rivera), ocho segundos, 7 terceros, 2
cuartos, 5 quintos y 3 veces fuera del dinero para $117, 376.40 en premios.
Defendió los colores del Establo San Fernando de don Fernando
Acevedo y la cuadra del Sr. José Pilar Isaac.
Fue entrenado por Antonio Cordero Vilá, Homel Correa y Pedro Díaz
Marín.
Definitivamente los dos mejores hijos de Battle Morn fueron
Imperial y Galleguito I y todavía hoy se dilucida quién fue mejor. Las
confrontaciones de estos dos colosos de la pista fueron luchadas y de
mucha emoción. Se enfrentaron en 16
ocasiones logrando Galleguito I ganar nueve, Imperial cinco y en dos
carreras ninguno logró la
victoria. En siete
confrontaciones clásicas, Imperial logró cuatro victorias.
Exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el
2000.
|