 |
Dueños:
Doña Aida Geigel de
Rocafort, Humacao Stud
Entrenador:
Epifanio Ortiz
Criador:
Sr. Diógenes M.
Ruiz en Argentina.
|
Hijo de
Isidorus en Nadamas por Siluriano, nació el 11 de octubre de 1943 en la
finca del Sr. Diógenes M. Ruiz en Argentina.
Vino a
Puerto Rico de una forma sumamente especial. En el 1948, el caballo
argentino Tinajón, perteneciente al Establo Lares, era dueño y señor de
nuestras pistas. Doña Aida Geigel de Rocafort, propietaria del Humacao
Stud, y una de las primeras féminas en tener una cuadra de ejemplares en
nuestro hipismo, deseaba comprar un caballo que le ganase a Tinajón.
Un buen
día salió rumbo a Buenos Aires en busca del caballo de sus sueños. En
la ciudad del Plata, con el record de Tinajón a la mano, le informaron
que había un caballo que sin duda lo derrotaría, su nombre Nendivei.
Todo esto
aumento su deseo de adquirirlo, pero sus esfuerzos fueron en vano
durante su estancia en Buenos Aires. Triste y decepcionada, partió doña
Aida rumbo a Lima, Perú. De rodillas frente a la imagen de Santa Rosa,
rogó porque le consiguiera el caballo (Nendivei). Al siguiente día,
recibió un cable de Buenos Aires anunciándole que le venderían al
ejemplar. Loca de contenta al recibir la noticia, no pudo dejar de
exclamar repetidamente: "¡El milagro de Santa Rosa!".
Y lo
cierto fue que el milagro de Santa Rosa se realizó en forma
esplendorosa, pues no solamente consiguió a Nendivei, si que también,
acabadito de llegar a Puerto Rico, el noble ejemplar colmó sus deseos,
derrotando en su debut al campeón Tinajón.
Esto aconteció el 31 de octubre de 1948 en el Hipódromo Quintana.
Fue montado por Angel Tomás Cordero, cronometrando 2:04,2 para 1m 3/16.
Cargó 110 libras y fue preparado por Epifanio Ortiz.
Y así
comenzó una de rivalidades mas recordadas en la historia de la hípica
local. Los dos colosos de la pista tenían mucha fanaticada y sus
confrontaciones llevaban mucho público a los hipódromos. Se enfrentaron
16 veces ganando Nendivei ocho y Tinajón siete. En carreras clásicas
ambos ganaron en cuatro ocasiones.
Fecha |
Distancia |
Tiempo |
Ganador-Peso |
Perdedor-Peso |
Hipódromo |
31/10/1948 |
1m 3/16 |
2:04,2 |
Nendivei-110 |
(3) Tinajón-120 |
Quintana |
9/11/1948 |
1,200 |
1:14,3 |
Tinajón-126 |
(2) Nendivei-126 |
Las Casas |
19/04/1948 |
1m 1/16 |
1:47,3 |
Tinajón-125 |
(2) Nendivei-125 |
Quintana |
25/12/48 |
1,200 |
1:19,2 |
Nendivei-120 |
(2) Tinajón-126 |
Quintana |
2/01/49 |
1m 1/16 |
1:50 |
Nendivei-118 |
(3) Tinajón-126 |
Las Casas |
11/01/49 |
1,300 |
1:22 |
Nendivei-120 |
(2) Tinajón-105 |
Las Casas |
16/01/49 |
1m 1/8 |
1:55 |
Nendivei-125 |
(2) Tinajón-101 |
Las Casas |
1/05/49 |
1,200 |
1:14 |
Tinajón-118 |
(2) Nendivei-122 |
Las Casas |
19/06/49 |
1,300 |
1:20 |
Nendivei-126 |
(3) Tinajón-126 |
Las Monjas |
4/07/49 |
1m 1/16 |
1:51,3 |
Tinajón-126 |
(2) Nendivei-126 |
Quintana |
27/04/49 |
1m 1/4 |
2:08 |
Tinajón-114 |
(FD) Nendivei-114 |
Quintana |
12/03/50 |
1,100 |
1:08 |
Tinajón-118 |
(2) Nendivei-122 |
Las Monjas |
30/04/50 |
1,300 |
1:21,2 |
Nendivei-120 |
(2) Tinajón-118 |
Las Casas |
28/05/50 |
1,200 |
1:16,1 |
Tinajón-119 |
(2) Nendivei-126 |
Quintana |
25/06/50 |
1,200 |
1:15 |
Nendivei-120 |
(2) Tinajón-120 |
Las Casas |
4/07/50 |
1m 1/16 |
1:45,4 |
Nascaret II-116 |
(2) Tinajón-120
(3) Nendivei-123 |
Las Casas |
Nendivei
posee la marca de más clásicos ganados por un ejemplar importado con
11. Estos fueron la Copa Navidad, Clásico San Juan Bautista, Clásico
Año Nuevo, Clásico Deogracia Viera Rodríguez, Clásico Eugenio María de
Hostos, Clásico Día de las Madres, Clásico Antonio R. Barceló, Clásico
Corazón, Clásico Jorge Washington, Clásico José Celso Barbosa y Clásico
Labor Day.
De por
vida compitió en 69 ocasiones con 31 primeros, 16 segundos, 9 terceros,
4 cuartos, 5 quintos y 4 veces fuera del dinero para $19,368.82 en
premios.
Fue
exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el 1986.
|