Hijo
de First Landing en Any More por Shut Out, nació en la finca de R.
Bruce Livie, en las afueras de Pimlico, Maryland, en el 1964. Fue
criado por Donald R. Match.
Fue
adquirido por el Dr. José Licha y el Ing. Orlando Herrero por la
cantidad de $5,200, en la subasta de Keeneland.
Bajo
el esmero cuidado y entrenamiento del Miembro del Salón de la Fama,
Justino Rodríguez, debutó el 4 de mayo de 1966 a la distancia de 400
metros con la monta de Rafael Rodríguez, arribando cuarto en carrera
ganada por Bonny Belle.
Su
primer triunfo fue el 22 de julio con su nuevo jinete, Gilberto
Vázquez, y 113 libras. Marcó 1:07 para los 1,100 metros.
El
23 de octubre gana su primer clásico, el Naciones Unidas bajo la
conducción de Gilberto Vázquez. Completó la distancia de 1,400
metros en 1:25,2 con 118 libras. Luego de esta carrera fue llevado
a los Estados Unidos.
 |
El
12 de noviembre, compite en el “Garden State Stakes”, con premio de
$125,000, celebrado en el Hipódromo de Garden State, New Jersey,
arribando quinto en carrera ganada por Succesor.
Fue pilotado por
su jinete habitual, Gilberto Vázquez. |
|
|
Regresa
a Puerto Rico y compite en dos ocasiones durante el mes de
diciembre, saliendo airoso en ambas. Su extraordinaria actuación lo
hacen merecedor del Dosañero Importado del Año y Caballo del Año.
Comienza
su campaña como tresañero con dos victorias, entre ellas la Copa
Washington a la distancia de 1 1/16 con tiempo de 1:51,2, 122 libras
y Gilberto Vázquez en los controles.
Nuevamente
es trasladado a la Florida donde participa en cuatro eventos, entre
ellos el “Champange Stakes” a 1m 1/8 donde arriba octavo, luego de
estar entre los punteros en la primera media milla. En sus próximas
tres carreras llega en la segunda posición, pero abriéndose en las
curvas. Su entrenador opta por cambiarle las gringolas por unas
modelo “Ben Jones”. Estas tenían casi cerrado el ojo derecho,
dejando una pequeña abertura que apenas se le permitía .El resultado
se vio de inmediato.
 |
El
15 de abril de 1968, Dawn Glory sorprende a los expertos
conquistando el “Survivor Stakes” con premio de $28,750 implantando
de paso una nueva marca para la milla y un octavo de 1:49, 4 en el
Hipódromo de Pimlico, 119 libras de peso y Gilberto Vázquez en la
silla. Luego de la carrera, uno de sus dueños, Alejandro Herrero
indicó a la prensa: “Nos gustaría enfrentarnos a Damascus el próximo
sábado en el “Wood Memorial”. |
|
|
Y
así fue. Con apenas seis días de descanso, retó al gran Damascus
(futuro ganador del Preakness y Belmont ése año), en el prestigioso
“Wood Memorial” celebrado en el óvalo de Aqueduct, Nueva York. Aún
perdiendo y cargando por primera vez 126 libras de peso, lució bien
frente a los mas granado de la división tresañera, arribando en la
tercera posición detrás de precisamente, Damascus, y Gala
Performance (montado por Eddie Belmonte).
El
6 de mayo de 1967, Dawn Glory se convirtió en el primer
ejemplar de intereses puertorriqueño en participar en la más
famosa carrera del Mundo. El trainer Justino Rodríguez,
completó el sueño de todo entrenador, aparecer en el
programa oficial de la carrera mas famosa del Mundo.
Lamentablemente, un ataque del corazón, impidió a Justino
estar presente, labor que recayó en su hijo, Carlos
Rodríguez. |
 |
|
Los
dueños de Dawn Glory deciden inscribirlo en el Kentucky
Derby y tomaron otra decisión que aún al día de hoy es
cuestionable, le cambiaron el jinete. Earlie Fires recibió
el llamado para montar al representante de Puerto Rico en la
Carrera de las Rosas, en sustitución de su jinete habitual,
Gilberto Vázquez.
Por
1,400 metros estuvo Dawn Glory entre los líderes,
compitiendo contra lo mejor de la nación americana, pero
poco a poco fue dejando el evento para arribar decimoprimero
en carrera ganada por Barbs Delight, montado por Bobby
Ussery. El tiempo final para 1m ¼ fue de 2:00 3/5.
|
|
Dawn
Glory regresa a Puerto Rico y estrena nuevo jinete, Higinio Torres,
quién lo condujo por el resto de su carrera. Este le cogió la
medida y lo lleva a la victoria en sus próximas ocho carreras, entre
ellas, los Clásicos Constitución y Criadores de Puerto Rico, además
de establecer una nueva marca para los 1,300 metros con tiempo de
1:16,4 y 110 libras.
Su
actuación lo llevan a ser seleccionado por la Prensa Hípica como
Tresañero y Caballo del Año.
En
su próxima campaña, como cuatroañero, gana cinco de seis
participaciones de forma espectacular. Sus dos últimas
presentaciones las ganó imponiendo marcas de pista; el 3 de abril,
los 1,200 metros en 1:10,4 y 122 libras; y el 14 de abril, para
cerrar con broche de oro, los 1,100 metros en 1:04,3 con 119
libras.
De
por vida participó en 33 ocasiones con 23 primeros, 3 segundos, 2
terceros, 1 cuarto, 1 quinto y 3 veces fuera del dinero para un
total de $118,504.60 en premios. Ganó cinco clásicos en Puerto Rico;
Naciones Unidas, Jorge Washington, Criadores de Puerto Rico,
Constitución y Mariano Abril. En Estados Unidos conquistó el
“Survivor Stakes” .
Como
padrote produjo a la ganadora clásica Lidiana (Mamaletta por
Promulgation), Run for Oscar (So Much So Fast por Triple Bend),
Excelente (Mama Julita por Rowdy), Excelente (Mama Julita por Rowdy)
y Ruffie´s Pet (Shady Native por Raise a Native) y
Junto
a Bold Forbes, Tinajero y Mr. Frisky, forma el mejor cuarteto de
ejemplares importados en competir en nuestras pistas.
Exaltado
al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en 1986.